lunes, 5 de julio de 2010

Análisis de un videoclip expuesto en clase

MANÁ - TE LLORE TODO UN RIO



Los personajes principales que aparecen en este videoclip son los siguientes:

1.- Campesino: un apuesto joven, pobre y trabajador que está agotado por los esfuerzos que tiene que hacer en el campo. Se puede ver que pertenece a una clase muy baja y no tiene apenas dinero. Se trata de un joven delgado, aunque fuerte, ya que realiza duras labores en el campo, tiene una estatura media y va vestido con ropa blanca que está bastante sucia debido a su labor en el campo.

2.- Mujer A: es una mujer adinerada con una vida más cómoda que la del campesino, pertenece a una clase social más alta. Es guapa, tiene una melena más bien corta y va vestida acorde a su clase social.

3.- Mujer B: es una mujer que se encuentra en la misma situación que el campesino. También es una chica atractiva, de larga melena y que lleva ropa más parecida a la del campesino.

Los estereotipos que encontramos son:

El campesino, un hombre trabajador, humilde y que trabaja duramente en las tareas del campo, aquí podemos ver el típico estereotipo del hombre joven y atractivo pero de clase social baja que pretende el amor de una mujer que pertenece a la clase alta, pero este es rechazado por la mujer por no pertenecer a la misma clase social.

La mujer A, perteneciente a la clase alta y que no ha tenido que trabajar en su vida para conseguir algo. Esta mujer rechaza a los que son de la calaña del campesino ya que no podría estar con alguien de estatus social inferior. Esta mujer estaría destinada a casarse con un hombre que pertenezca a la misma clase social aunque no por imposicion, a pesar de que al final del video podemos ver que ella esta celosa de la mujer que logra casarse con el campesino.

La mujer B, perteneciente también a la clase campesina, cumpliría el estereotipo de mujer trabajadora, humilde y buena, que no se fija en el exterior ni en la clase social, y que siempre es la mujer con la que al final se casa el protagonista.

Como valores aparecen el amor, la persistencia, el respeto entre las mismas clases sociales y la humildad.

Como contravalores vemos la desigualdad en la distinción entre clases y el juego de sentimientos.

Este video transmite la idea de que no hay barreras para el amor ni sociales ni de ningún tipo cuando los dos enamorados están dispuestos a darlo todo, también que si dejas pasar tu oportunidad luego te puedes arrepentir y por último que el trabajo y el esfuerzo siempre acabarán siendo recompensados de alguna manera.

domingo, 4 de julio de 2010

La Bella y la Bestia

Este fragmento de la película “La Bella y la Bestia” comienza mostrando un gran plano general de un bonito bosque en un día soleado, entre los árboles del bosque podemos ver una hermosa cascada de agua clara y al fondo un gran castillo de piedra. También se puede ver a un ciervo que esta pastando cerca de la cascada. Este primer paisaje transmite tranquilidad y es el típico paisaje idealizado de las películas Disney, donde todo es perfecto al margen de la realidad. Tras esta escena comienza a adentrarse en el castillo volviéndose esta más gris y lúgubre, se ve como el castillo está lleno de enredaderas, que le dan un aspecto descuidado. Esto causa en el espectador una sensación de tristeza y de desconfianza, todo se vuelve más oscuro y cada vez hay más posibilidades de que algo malo vaya a ocurrir. Poco a poco nos adentramos más en la historia, se nos muestra una cristalera en la que aparece el hermoso príncipe, aunque esto sea sólo por fuera, ya que realmente en él no hay cabida para el amor ni la bondad, en la misma cristalera se nos muestra después la imagen de una anciana fea que pide al príncipe cobijo a cambio de una rosa, pero este espantado por su fealdad la rechaza y la expulsa del castillo, la anciana le ofrece la flor una segunda vez, diciéndole al príncipe que la belleza esta en el interior, pero este la vuelve a rechazar. Tras esto la anciana se convierta en una bella hechicera que castiga al príncipe convirtiéndolo en una bestia a pesar de los intentos de este por disculparse. Su castigo será quedarse con esa apariencia hasta que consiga el amor de una mujer pero antes de que la flor, que estaba hechizada, se marchitase. Una vez el príncipe se convierte en bestia, se ve como una gran tormenta acecha al castillo, dando sensación de que éste y los que allí viven están malditos.

El paisaje que sale al principio, a mi parecer, representa al príncipe, su apariencia externa, bello, cuidado, joven… mientras que el castillo representa su interior, su verdadera identidad, que es todo lo contrario, oscura como el castillo, el príncipe es egoísta, déspota y consentido.

En cuanto a la música, podemos decir que al principio es una canción tranquila, alegre, feliz muy acorde con el paisaje que se muestra pero que a medida que nos vamos adentrando en el castillo se vuelve más triste, advirtiendo que algo malo va a sucederle al príncipe.

En cuanto al atuendo de los personajes, podemos ver como el príncipe va vestido con ropa de gala, con joyas y con una corona, lo que representa la codicia del príncipe mientras que la anciana lleva unos ropajes viejos y sucios que nos muestran su humildad, sin embargo tras estos ropajes se esconde una bella hechicera con un hermoso vestido y una gran melena rubia en la que vemos puesta una corona.

Esta historia quiere reflejar que lo que importa no es la apariencia externa, sino todo lo contrario, la anciana a pesar de ser horrenda albergaba en su interior mas belleza que el príncipe, sin embargo éste representa el egoísmo, la superficialidad y se presenta como alguien incapaz de amar, a pesar de poseer una gran belleza externa. Esto enseña valores como la bondad, la igualdad y la generosidad, haciendo ver a los niños que no cumplir con estos valores puede tener consecuencias negativas.

Se trata de una película de dibujos animados, por lo que esta más bien encaminada a enseñar estos valores a los niños y niñas. No vemos en ningún momento ningún efecto especial.