Resumen:
El artículo mencionado trata sobre como las empresas publicitarias han hecho de estas tendencias un fenómeno de masas. Comienza describiendo las características del hombre metrosexual, que coinciden con las de un hombre joven, con un nivel adquisitivo alto y que está muy preocupado por el culto a su propio cuerpo. Ésta preocupación por si mismo le hace resaltar su lado más femenino, algo de lo que no se siente avergonzado. Cabe destacar, contra la creencia de que antes se creó el termino y luego las agencias publicitarias lo usaron como referente, que este término resurge de una agencia de publicidad y que empieza a hacer furor a partir de 2002, apareciendo en todos los medios diversos artículos y reportajes cuyo tema principal era el éxito causado por éste nuevo tipo de hombre preocupado por su imagen. El metrosexual es una tendencia creada por las empresas de cosmética cuyo objetivo es el hombre, al que quieren convencer de que cuidarse no es algo exclusivo de las mujeres, y para ello le ofrecen multitud de productos para que pueda cuidar su cuerpo. Existía el peligro de que se acabase confundiendo al hombre metrosexual con el homosexual, para ello las empresas de cosméticos necesitaban transmitir valores masculinos en la publicidad de sus productos y para ello se esmeraban en hacer ver que todos estos productos son exclusivos para hombres.
Para apoyar sus argumentos, el autor de este texto hace un análisis de la publicidad de algunas revistas dirigidas a hombres, vemos que la mayoría de los productos que se ofrecen son ropa, perfumes, cosméticos y automoción. En cuanto a la alimentación, la mayoría de los productos ofertados son aquellos que ayudarán a llevar una dieta sana y equilibrada. Además, también aparecen algunos anuncios de fármacos para mantenerse físicamente bien.
Más tarde el término metrosexual fue sustituido por el de übersexual, con ello se pretendía presentar un tipo de hombre nuevo, también consumista y preocupado por su físico, pero que posee nuevos valores masculinos que el metrosexual no tenía, como son la justicia, la generosidad o la solidaridad. Con este nuevo término se pretende captar a nuevos clientes. Esta nueva construcción nace para modificar los fallos del modelo llamado metrosexual. En la creación de estos modelos tiene mucho que ver la incorporación de la mujer al mundo laboral, esto hace que se replantee el rol tradicional del hombre para empezar a adquirir nuevas características. En cuanto se presenta una crisis de identidad las empresas de moda y de cosméticos aprovechan para crear nuevos modelos publicitarios.
Finalmente se asegura que el metrosexual y el übersexual han sido creados, además de para fomentar el consumismo de ciertos artículos, para acercar al hombre y a la mujer tanto en características como en cualidades.
Cada vez se impone mas el hombre metrosexual preocupado por su cuerpo y también por su salud, al igual que a las mujeres a los hombres también les gusta sentirse bien con su cuerpo y veo muy bien que quieran cuidarse, incluso aplicándose cosméticos, pero sin pasarse y sin llegar a hacer del culto al cuerpo el centro de su vida. Creo que actualmente hay muchos hombres que están demasiado preocupados por su cuerpo, de ahí que ahora se den también muchos casos de anorexia tanto en hombre como en mujeres. También me parece sorprendente que hayan sido los medios de publicidad los encargados de promocionar este nuevo estilo de hombre moderno, yo siempre había pensado que había sido al contrario, que primero se había creado la tendencia y que luego los medios publicitarios lo habían convertido en un fenómeno de masas, aquí tenemos un gran ejemplo de lo poderosa que es la publicidad y de le influencia que ejerce sobre la sociedad actual; Hoy en día es difícil ver a un hombre que no esté preocupado por su aspecto físico, aunque creo que no son muchos los que utilizan cremas y demás productos cosméticos. Otra cosa que cabria destacar de este artículo es el termino ubersexual, la verdad es que es la primera vez que oigo hablar de los ubersexuales, y la verdad es que me parece otro invento publicitario mas para hacer creer a los hombres que no por utilizar ciertos productos como cremas, perfumes y demás van a perder su virilidad y asemejarse más a las mujeres. Para finalizar diré que creo que la creencia popular de que los hombres metrosexuales son homosexuales ha desaparecido, aunque no del todo, pero la verdad que veo muy acertado que se haya dejado de ver como algo exclusivo de homosexuales.