lunes, 24 de mayo de 2010

PRÁCTICA "LA PUBLICIDAD"

Práctica para aquellos que no han podido asistir a la mesa redonda del Auditorio.

MODAS ADOLESCENTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO AGENTES SOCIALIZADORES

Resumen:

La autora del artículo, María Teresa Téramo, nos muestra los resultados de una encuesta realizada a jóvenes argentinos y españoles con el fin de observar el efecto de los medios como agentes socializadores en la juventud de ambos países. De esta encuesta se deduce que los adolescentes argentinos ven la televisión durante más tiempo que los españoles, y que ambos grupos pasan más tiempo frente al televisor el fin de semana. Los padres argentinos ejercen algo más de control sobre la programación televisiva que los españoles. En cuanto a los programas más vistos destacan las comedias, los programas de deporte y los programas musicales, cosa que en mi opinión hoy día no ocurre, sino que los programas de cotilleos están a la orden del día. Cabe destacar que ambos grupos prefieren programas donde aparecen ciertas conductas de riesgo y donde se imponen patrones de belleza y de moda. Asimismo, las chicas consideran más realistas este tipo de programas. A la hora de obtener información los jóvenes prefieren Internet antes que la televisión, la radio aparece en tercer lugar. Finalmente, se han analizado la familia, el grupo de amigos, la escuela y los medios como agentes socializadores. Los resultados demuestran que, argentinos y españoles, tienen a sus padres como primer punto de referencia, sin embargo, la familia resulta más importante para los jóvenes argentinos. Los jóvenes españoles parecen estar más influenciados por los medios, puesto que para ellos el referente social es el grupo de amigos.


Opinión personal:

Los medios de comunicación forman parte de la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres y la opinión pública. Hoy en día, constituyen una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como internacionales.

Los medios de comunicación se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad y su importancia es cada vez mayor. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

También cabe decir que está demostrado que afectan al rendimiento escolar y que tienen efectos negativos sobre la salud como por ejemplo la pérdida de visión, los dolores de cabeza… También hacen que se practique menos ejercicio físico, limitando su desarrollo físico y mental.

Otra cosa que me parece relevante comentar en cuanto al artículo, es que los programas de ocio que se ven hoy en día son programas de cotilleo, que proponen un estilo de vida basado en la fama y que son muchos los adolescentes que quieren seguir ese estilo de vida, en el que no eres famoso por lo que hayas hecho, sino por la persona con la que estas casada u otras desfachateces, como ejemplo de esto podemos poner a la famosa Belén Esteban.

Hay que tener en cuenta que los padres tienen mucho que decir a la hora de dejar a su hijo o hija ver ciertos programas que pueden tener contenidos poco adecuados para menores, y que muy pocas veces estos controlan las horas de televisión de sus hijos así como los programas que ven. Esto es un grave error y creo que los padres deberían optar mas por ofrecerles a sus hijos alternativas de ocio más saludables y que no se realicen frente a un aparato, aunque en su justa medida los medios de comunicación de masas son una gran ventaja.

También podemos observar la influencia de las marcas y de la publicidad en las series de televisión que ponen hoy en día, parece que todas intentan venderte algún producto y para ello propones como modelo del producto a algunos de los personajes más famosos de la serie para que identifiques el producto con el famoso y así te cree esa necesidad de comprarlo para parecerte más a él.

Debido a esta expansión de los medios de comunicación los jóvenes, en ese camino por definir su identidad, utilizan la moda y todo lo que los medios generan y transmiten, como medio de socialización, sin percatarse de que, la única forma de integración la forman la familia y las amistades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario