
- Título: “Dump”
- Dibujante: José Luis González
- Guionista: José Luis González
- Editorial: Publicación online. http://www.joluis.com/
- Argumento: trata sobre un informático llamado Dump que intenta salirse del estereotipo creado sobre su profesión intentando que le vean como a una persona normal y al que le suceden contratiempos y situaciones que resultan graciosas continuamente. Estas historias están relacionadas con las nuevas tecnologías.
LECTURA SUBJETIVA
Uno de los valores que más destaca es la crítica que hace al modo de vida de las personas que únicamente se relacionan con la gente a través del ordenador y sólo se dedican a dicho aparato sin establecer ningún tipo de relación física con las personas. Intenta resaltar esta necesidad de relacionarse físicamente. No se aprecian ningún contravalor ni ninguna ideología concreta.
Aparecen dos estereotipos muy comunes: informático con gafas que se pasa el día entero delante del ordenador y que no tiene vida social alguna y que si la tiene sólo es a través del ordenador y el electricista vago que se retrasa mucho en hacer su trabajo aunque se trate de una obra fácil, que no se esfuerza y que además cobra una cantidad exagerada de dinero. Este último se suele utilizar para el trabajador autónomo español. También se puede mencionar el del jefe que es muy tonto, que se porta mal con sus empleados y que se cree muy listo.
Se trata de un cómic humorístico hecho de una forma muy sencilla que trata sobre las nuevas tecnologías y la repercusión que causan en la sociedad.
ANÁLISIS DE VIÑETAS
En todas las viñetas se utiliza el plano medio. Clara demostración de su sencillez. El tipo de bocadillos que más abunda es el de diálogo entre personajes y que aparece en todas las viñetas. También hay bocadillos de pensamiento y otros para cuando el personaje habla en voz baja o para sí mismo (como en la tira ocho). Además cuando habla el ordenador se utiliza un tipo distinto de bocadillo de diálogo.
En cuanto a la letra, no sólo se utilizan mayúsculas y se trata de un color negro sobre fondo blanco. También hay onomatopeyas en la tira diez.
Al tratarse de un cómic de esta sencillez apenas hay recursos narrativos. Entre las metáforas visuales se puede mencionar la aparición personificada del programa de Messenger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario