lunes, 5 de julio de 2010

Análisis de un videoclip expuesto en clase

MANÁ - TE LLORE TODO UN RIO



Los personajes principales que aparecen en este videoclip son los siguientes:

1.- Campesino: un apuesto joven, pobre y trabajador que está agotado por los esfuerzos que tiene que hacer en el campo. Se puede ver que pertenece a una clase muy baja y no tiene apenas dinero. Se trata de un joven delgado, aunque fuerte, ya que realiza duras labores en el campo, tiene una estatura media y va vestido con ropa blanca que está bastante sucia debido a su labor en el campo.

2.- Mujer A: es una mujer adinerada con una vida más cómoda que la del campesino, pertenece a una clase social más alta. Es guapa, tiene una melena más bien corta y va vestida acorde a su clase social.

3.- Mujer B: es una mujer que se encuentra en la misma situación que el campesino. También es una chica atractiva, de larga melena y que lleva ropa más parecida a la del campesino.

Los estereotipos que encontramos son:

El campesino, un hombre trabajador, humilde y que trabaja duramente en las tareas del campo, aquí podemos ver el típico estereotipo del hombre joven y atractivo pero de clase social baja que pretende el amor de una mujer que pertenece a la clase alta, pero este es rechazado por la mujer por no pertenecer a la misma clase social.

La mujer A, perteneciente a la clase alta y que no ha tenido que trabajar en su vida para conseguir algo. Esta mujer rechaza a los que son de la calaña del campesino ya que no podría estar con alguien de estatus social inferior. Esta mujer estaría destinada a casarse con un hombre que pertenezca a la misma clase social aunque no por imposicion, a pesar de que al final del video podemos ver que ella esta celosa de la mujer que logra casarse con el campesino.

La mujer B, perteneciente también a la clase campesina, cumpliría el estereotipo de mujer trabajadora, humilde y buena, que no se fija en el exterior ni en la clase social, y que siempre es la mujer con la que al final se casa el protagonista.

Como valores aparecen el amor, la persistencia, el respeto entre las mismas clases sociales y la humildad.

Como contravalores vemos la desigualdad en la distinción entre clases y el juego de sentimientos.

Este video transmite la idea de que no hay barreras para el amor ni sociales ni de ningún tipo cuando los dos enamorados están dispuestos a darlo todo, también que si dejas pasar tu oportunidad luego te puedes arrepentir y por último que el trabajo y el esfuerzo siempre acabarán siendo recompensados de alguna manera.

domingo, 4 de julio de 2010

La Bella y la Bestia

Este fragmento de la película “La Bella y la Bestia” comienza mostrando un gran plano general de un bonito bosque en un día soleado, entre los árboles del bosque podemos ver una hermosa cascada de agua clara y al fondo un gran castillo de piedra. También se puede ver a un ciervo que esta pastando cerca de la cascada. Este primer paisaje transmite tranquilidad y es el típico paisaje idealizado de las películas Disney, donde todo es perfecto al margen de la realidad. Tras esta escena comienza a adentrarse en el castillo volviéndose esta más gris y lúgubre, se ve como el castillo está lleno de enredaderas, que le dan un aspecto descuidado. Esto causa en el espectador una sensación de tristeza y de desconfianza, todo se vuelve más oscuro y cada vez hay más posibilidades de que algo malo vaya a ocurrir. Poco a poco nos adentramos más en la historia, se nos muestra una cristalera en la que aparece el hermoso príncipe, aunque esto sea sólo por fuera, ya que realmente en él no hay cabida para el amor ni la bondad, en la misma cristalera se nos muestra después la imagen de una anciana fea que pide al príncipe cobijo a cambio de una rosa, pero este espantado por su fealdad la rechaza y la expulsa del castillo, la anciana le ofrece la flor una segunda vez, diciéndole al príncipe que la belleza esta en el interior, pero este la vuelve a rechazar. Tras esto la anciana se convierta en una bella hechicera que castiga al príncipe convirtiéndolo en una bestia a pesar de los intentos de este por disculparse. Su castigo será quedarse con esa apariencia hasta que consiga el amor de una mujer pero antes de que la flor, que estaba hechizada, se marchitase. Una vez el príncipe se convierte en bestia, se ve como una gran tormenta acecha al castillo, dando sensación de que éste y los que allí viven están malditos.

El paisaje que sale al principio, a mi parecer, representa al príncipe, su apariencia externa, bello, cuidado, joven… mientras que el castillo representa su interior, su verdadera identidad, que es todo lo contrario, oscura como el castillo, el príncipe es egoísta, déspota y consentido.

En cuanto a la música, podemos decir que al principio es una canción tranquila, alegre, feliz muy acorde con el paisaje que se muestra pero que a medida que nos vamos adentrando en el castillo se vuelve más triste, advirtiendo que algo malo va a sucederle al príncipe.

En cuanto al atuendo de los personajes, podemos ver como el príncipe va vestido con ropa de gala, con joyas y con una corona, lo que representa la codicia del príncipe mientras que la anciana lleva unos ropajes viejos y sucios que nos muestran su humildad, sin embargo tras estos ropajes se esconde una bella hechicera con un hermoso vestido y una gran melena rubia en la que vemos puesta una corona.

Esta historia quiere reflejar que lo que importa no es la apariencia externa, sino todo lo contrario, la anciana a pesar de ser horrenda albergaba en su interior mas belleza que el príncipe, sin embargo éste representa el egoísmo, la superficialidad y se presenta como alguien incapaz de amar, a pesar de poseer una gran belleza externa. Esto enseña valores como la bondad, la igualdad y la generosidad, haciendo ver a los niños que no cumplir con estos valores puede tener consecuencias negativas.

Se trata de una película de dibujos animados, por lo que esta más bien encaminada a enseñar estos valores a los niños y niñas. No vemos en ningún momento ningún efecto especial.

miércoles, 30 de junio de 2010

Nuevas tecnologías y educación física

Wii sports es un juego de Nintendo que junto a la consola Wii permite practicar diferentes tipos de deportes simulando su juego real. Los deportes son: tenis, bolos, baseball, boxeo y golf. En Tenis cogemos el mando como una raqueta para imitar todo tipo de golpes, desde la derecha o el revés hasta globos o dejadas, dándole la potencia que tú quieras con sólo mover el mando. En Baseball el mando se convierte en un bate con el que conseguir carreras de las que hacen historia.

Y en Golf cogeremos el mando a modo de palo de golf y así golpearemos la bola hasta llevarla al green con sólo imitar el movimiento de los golfistas profesionales. En Bolos, los jugadores levantan el mando de Wii con la mano como si fuera la propia bola, y después balancean el brazo para hacerla rodar. En Boxeo, utilizando el Nunchuk para un guante y el mando de Wii para otro, los jugadores pueden esquivar, fintar y golpear a sus oponentes.

Los jugadores pueden usar sus propias caricaturas Mii en el juego, y jugar contra las caricaturas Mii de sus amigos. A medida que los jugadores van aprendiendo, sus niveles de habilidad Mii irán incrementándose, y así podrán saber exactamente cuánto han mejorado.




En contra de la creencia que todos tenemos de que los videojuegos sólo sirven para que el niño se siente embobado frente a la tele sin realizar ningún tipo de actividad física durante gran parte del día, hay otra alternativa, la consola wii permite a los niños practicar deporte sin salir de casa de una manera divertida y activa, es una modalidad de juego en la que necesitan estar en continuo movimiento para conseguir los objetivos en vez de utilizar el típico mando. Esto mejora su desarrollo motor, físico e intelectual además de mejorar su coordinación., también al se un juego que se pueda practicar en familia, permite a los niños mejorar la relación o fortalecerla con sus padres y sus hermano. A pesar de que veo bien que los niños se diviertan y practican ejercicio mediantes esta consola, tengo que decir que esto no debería de sustituir el juego en la calle con sus amigos, para que no dejen de relacionarse con su entorno y con otros niños.




lunes, 28 de junio de 2010

Análisis de un videojuego online "Sonrisas sanas"


El videojuego Sonrisas Sanas ha sido realizado por Estudio EGG para concienciar a los niños sobre la importancia de la higiene dental. Sonrisas Sanas fue presentado durante la Semana de la Salud Bucal, que impulsa la primera dama, María Auxiliadora Delgado.

Se trata de un juego muy sencillo, el jugador deberá combatir y eliminar diferentes microbios que aparecen en la boca antes de que puedan producir una caries. Para ello contará con un cepillo, que habrá que usar como en la vida real. El movimiento del cepillo depende del molar, para incisivos y caminos habrá que utilizar movimientos verticales, movimientos circulares para molares y premolares y finalmente movimientos horizontales para la lengua. Además hay que tener en cuenta que tenemos un limite de tiempo para destruir las bacterias que se agrupan en dos clases: las del grupo A hacen que las caries aparezcan mas rápidamente, mientras que las del grupo B resisten un mayor numero de cepillados.

En los casos en que aparecen muchas bacterias a la vez se podrá recurrir al hilo dental para quitar varios a la vez o liquidar de una a todos con el enjuague bucal.


El juego tiene tres niveles de dificultad, y va transcurriendo a lo largo de diferentes días, y a su vez en diferentes etapas: en la mañana, al mediodía y la noche para ilustrar que si no se cuidan los dientes se van formando caries de manera progresiva. El juego finaliza si un diente acaba con caries, de manera que se perdería la partida y el juego.

Aspectos psicológicos y educativos

Se trata de un juego que enseña a los niños la importancia de llevar una correcta higiene bucal mediante la imitación, para cepillarse correctamente los dientes deberán de utilizar los mismos movimientos que se aplican en el juego a los diferentes tipos de dientes. Además el juego ofrece el reforzamiento de un dentista animado que explica con detalle como llevar a cabo la higiene dental. Es una manera entretenida y divertida de que los niños aprendan a cepillarse correctamente los dientes y que vean las consecuencias que produce el no lavarse los dientes o no hacerlo correctamente.

domingo, 27 de junio de 2010

Webquest: La nutrición

Análisis reflexivo sobre los spots de sensibilización

Los spots de sensibilización sirven para producir un cambio en la conducta de los receptores del mensaje. En este caso vamos a hablar de los spots de sensibilización sobre el medio ambiente. ¿Puedes estos anuncios provocar un cambio en la conciencia ambiental de las personas?

Algunos de estos anuncios son muy impactantes y pueden que consigan cambiar la conducta medioambiental de algunas personas pero realmente, viendo la realidad del calentamiento global por la falta de concienciación hacia el medio ambiente de la gente, no creo que este cambio que produce en el momento sea duradero, mas bien prolongado durante un corto periodo de tiempo tras el cual vuelven a realizar las mismas conductas poco ecológicas. Sin embargo otros anuncios menos impactantes como por ejemplo el siguiente no creo que logren un cambio en la conducta proambiental de las personas ya que al verlo como algo lejano y no como una realidad cercana la gente va a seguir llevando unos modos de vida poco ecológicos y muchas veces poco respetuosos con el medio ambiente.

Yo creo que, además de concienciar a la población sobre la realidad del calentamiento global y la necesidad de respetar el medio ambiente, se deberían de llevar a cabo programas de aprendizaje en escuelas, empresas… sobre los hábitos de reciclado y de consumo responsable de agua, electricidad, papel… ya que junto con las campañas de sensibilización y el aprendizaje si creo posible un cambio en la conducta proambiental de las personas.

Las TIC

Primero veo conveniente dar una definición de lo que son las TIC: las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

En mi opinión el uso de las TIC en el aula proporciona múltiples beneficios que pueden resultar de gran ayuda para el profesorado haciendo que la educación de los niños sea más completa y activa, haciendo que el alumnado se implique en el proceso de aprendizaje, por ejemplo, mediante el uso de juegos educativos. Creo que el uso de las pizarras digitales es un acierto ya que nos da la posibilidad de complementar los contenidos vistos en una asignatura pudiendo ejemplificar con videos e imágenes que faciliten la adquisición de los conocimientos. Además de que estas son controladas únicamente por el profesor lo que impide que el alumno acceda a otras cosas no relacionadas con el tema y se distraiga, en este sentido veo incorrecto que se proporcione a cada alumno un ordenador propio para utilizar durante la clase, ya que mas que facilitar el aprendizaje lo entorpecería al permitir que los alumnos puedan entrar en diferentes paginas no relacionadas con la materia. Permitiendo solo el uso de ordenadores en el aula de informática puesto que si hay situaciones en las que es necesario que cada alumno tenga un ordenador, como por ejemplo la realización de alguna actividad interactiva relacionada con la asignatura, además hay que tener en cuenta que el uso de las nuevas tecnologías esta cada vez mas instaurado en la sociedad y que es necesario que los niños aprendan a manejar correctamente las herramientas informáticas ya que esto puede serles de gran ayuda en una sociedad cada vez mas tecnológica.

En la imagen podemos ver una clase de niños de preescolar que están aprendiendo mediante un juego o programa, el mismo para todos, a la vez que siguen una divertida historia prestando gran atención puesto que estos ofrecen elementos muy motivadores como colores y sonidos llamativos. Esto ayuda a que los niños se interesen por las cosas que se les enseña en las clases, ya que el juego es una buena forma de aprender. También les ayuda a desarrollar las habilidades y competencias básicas, como por ejemplo mejorar la coordinación ojo-mano mediante el manejo del ratón.

Para finalizar quiero decir que creo que las TIC tienen muchas más ventajas que inconvenientes y yo apostaría por incluirlas en la educación.

Como ejemplo de las TIC aplicadas a la educación añadiré una pagina que ilustra los beneficios de su uso. Tecnotic.com es una pagina cuyo objetivo principal es proporcionar recursos para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza dentro del área de Tecnología en Educación Secundaria. (http://www.tecnotic.com/)


lunes, 24 de mayo de 2010

PRÁCTICA "LA PUBLICIDAD"

Práctica para aquellos que no han podido asistir a la mesa redonda del Auditorio.

Los metrosexuales y ubersexuales como artefactos publicitarios.

Resumen:

El artículo mencionado trata sobre como las empresas publicitarias han hecho de estas tendencias un fenómeno de masas. Comienza describiendo las características del hombre metrosexual, que coinciden con las de un hombre joven, con un nivel adquisitivo alto y que está muy preocupado por el culto a su propio cuerpo. Ésta preocupación por si mismo le hace resaltar su lado más femenino, algo de lo que no se siente avergonzado. Cabe destacar, contra la creencia de que antes se creó el termino y luego las agencias publicitarias lo usaron como referente, que este término resurge de una agencia de publicidad y que empieza a hacer furor a partir de 2002, apareciendo en todos los medios diversos artículos y reportajes cuyo tema principal era el éxito causado por éste nuevo tipo de hombre preocupado por su imagen. El metrosexual es una tendencia creada por las empresas de cosmética cuyo objetivo es el hombre, al que quieren convencer de que cuidarse no es algo exclusivo de las mujeres, y para ello le ofrecen multitud de productos para que pueda cuidar su cuerpo. Existía el peligro de que se acabase confundiendo al hombre metrosexual con el homosexual, para ello las empresas de cosméticos necesitaban transmitir valores masculinos en la publicidad de sus productos y para ello se esmeraban en hacer ver que todos estos productos son exclusivos para hombres.

Para apoyar sus argumentos, el autor de este texto hace un análisis de la publicidad de algunas revistas dirigidas a hombres, vemos que la mayoría de los productos que se ofrecen son ropa, perfumes, cosméticos y automoción. En cuanto a la alimentación, la mayoría de los productos ofertados son aquellos que ayudarán a llevar una dieta sana y equilibrada. Además, también aparecen algunos anuncios de fármacos para mantenerse físicamente bien.

Más tarde el término metrosexual fue sustituido por el de übersexual, con ello se pretendía presentar un tipo de hombre nuevo, también consumista y preocupado por su físico, pero que posee nuevos valores masculinos que el metrosexual no tenía, como son la justicia, la generosidad o la solidaridad. Con este nuevo término se pretende captar a nuevos clientes. Esta nueva construcción nace para modificar los fallos del modelo llamado metrosexual. En la creación de estos modelos tiene mucho que ver la incorporación de la mujer al mundo laboral, esto hace que se replantee el rol tradicional del hombre para empezar a adquirir nuevas características. En cuanto se presenta una crisis de identidad las empresas de moda y de cosméticos aprovechan para crear nuevos modelos publicitarios.

Finalmente se asegura que el metrosexual y el übersexual han sido creados, además de para fomentar el consumismo de ciertos artículos, para acercar al hombre y a la mujer tanto en características como en cualidades.


Opinión personal:

Cada vez se impone mas el hombre metrosexual preocupado por su cuerpo y también por su salud, al igual que a las mujeres a los hombres también les gusta sentirse bien con su cuerpo y veo muy bien que quieran cuidarse, incluso aplicándose cosméticos, pero sin pasarse y sin llegar a hacer del culto al cuerpo el centro de su vida. Creo que actualmente hay muchos hombres que están demasiado preocupados por su cuerpo, de ahí que ahora se den también muchos casos de anorexia tanto en hombre como en mujeres. También me parece sorprendente que hayan sido los medios de publicidad los encargados de promocionar este nuevo estilo de hombre moderno, yo siempre había pensado que había sido al contrario, que primero se había creado la tendencia y que luego los medios publicitarios lo habían convertido en un fenómeno de masas, aquí tenemos un gran ejemplo de lo poderosa que es la publicidad y de le influencia que ejerce sobre la sociedad actual; Hoy en día es difícil ver a un hombre que no esté preocupado por su aspecto físico, aunque creo que no son muchos los que utilizan cremas y demás productos cosméticos. Otra cosa que cabria destacar de este artículo es el termino ubersexual, la verdad es que es la primera vez que oigo hablar de los ubersexuales, y la verdad es que me parece otro invento publicitario mas para hacer creer a los hombres que no por utilizar ciertos productos como cremas, perfumes y demás van a perder su virilidad y asemejarse más a las mujeres. Para finalizar diré que creo que la creencia popular de que los hombres metrosexuales son homosexuales ha desaparecido, aunque no del todo, pero la verdad que veo muy acertado que se haya dejado de ver como algo exclusivo de homosexuales.

PRÁCTICA "LA PUBLICIDAD"

Práctica para aquellos que no han podido asistir a la mesa redonda del Auditorio.

MODAS ADOLESCENTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO AGENTES SOCIALIZADORES

Resumen:

La autora del artículo, María Teresa Téramo, nos muestra los resultados de una encuesta realizada a jóvenes argentinos y españoles con el fin de observar el efecto de los medios como agentes socializadores en la juventud de ambos países. De esta encuesta se deduce que los adolescentes argentinos ven la televisión durante más tiempo que los españoles, y que ambos grupos pasan más tiempo frente al televisor el fin de semana. Los padres argentinos ejercen algo más de control sobre la programación televisiva que los españoles. En cuanto a los programas más vistos destacan las comedias, los programas de deporte y los programas musicales, cosa que en mi opinión hoy día no ocurre, sino que los programas de cotilleos están a la orden del día. Cabe destacar que ambos grupos prefieren programas donde aparecen ciertas conductas de riesgo y donde se imponen patrones de belleza y de moda. Asimismo, las chicas consideran más realistas este tipo de programas. A la hora de obtener información los jóvenes prefieren Internet antes que la televisión, la radio aparece en tercer lugar. Finalmente, se han analizado la familia, el grupo de amigos, la escuela y los medios como agentes socializadores. Los resultados demuestran que, argentinos y españoles, tienen a sus padres como primer punto de referencia, sin embargo, la familia resulta más importante para los jóvenes argentinos. Los jóvenes españoles parecen estar más influenciados por los medios, puesto que para ellos el referente social es el grupo de amigos.


Opinión personal:

Los medios de comunicación forman parte de la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres y la opinión pública. Hoy en día, constituyen una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como internacionales.

Los medios de comunicación se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad y su importancia es cada vez mayor. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

También cabe decir que está demostrado que afectan al rendimiento escolar y que tienen efectos negativos sobre la salud como por ejemplo la pérdida de visión, los dolores de cabeza… También hacen que se practique menos ejercicio físico, limitando su desarrollo físico y mental.

Otra cosa que me parece relevante comentar en cuanto al artículo, es que los programas de ocio que se ven hoy en día son programas de cotilleo, que proponen un estilo de vida basado en la fama y que son muchos los adolescentes que quieren seguir ese estilo de vida, en el que no eres famoso por lo que hayas hecho, sino por la persona con la que estas casada u otras desfachateces, como ejemplo de esto podemos poner a la famosa Belén Esteban.

Hay que tener en cuenta que los padres tienen mucho que decir a la hora de dejar a su hijo o hija ver ciertos programas que pueden tener contenidos poco adecuados para menores, y que muy pocas veces estos controlan las horas de televisión de sus hijos así como los programas que ven. Esto es un grave error y creo que los padres deberían optar mas por ofrecerles a sus hijos alternativas de ocio más saludables y que no se realicen frente a un aparato, aunque en su justa medida los medios de comunicación de masas son una gran ventaja.

También podemos observar la influencia de las marcas y de la publicidad en las series de televisión que ponen hoy en día, parece que todas intentan venderte algún producto y para ello propones como modelo del producto a algunos de los personajes más famosos de la serie para que identifiques el producto con el famoso y así te cree esa necesidad de comprarlo para parecerte más a él.

Debido a esta expansión de los medios de comunicación los jóvenes, en ese camino por definir su identidad, utilizan la moda y todo lo que los medios generan y transmiten, como medio de socialización, sin percatarse de que, la única forma de integración la forman la familia y las amistades.

"El cine"

“LA VERGÜENZA”



Esta película trata sobre dos padres adoptivos, Pepe y Lucía, que no aguantan más el comportamiento del niño de ocho años que tienen en acogida, Manu. Este niño tiene trastornos de la conducta y en el colegio sufre acoso por parte de sus compañeros. Los padres se encuentran en una situación muy desesperada y el padre cree que es mejor devolver al niño. Cuando la asistenta social les visita se dan cuenta de que deben luchar por seguir con el niño y de que lo quieren mucho y no pueden permitir que siga sufriendo hasta el punto de que deciden adoptarlo. Mientras tanto se descubre en la película que la asistenta de la casa y cuidadora del niño es su madre biológica pero no se atreve a decírselo y duda si llevárselo con ella a su país.

Esta película tiene diversos temas que se relacionan unos con otros. Así aparece el amor, la vergüenza, la defensa de la familia y la confusión.

También encontramos varios objetivos: valorar y apreciar a las personas independientemente del los problemas o inconvenientes que tengan (explícitos) y aprender a luchar por lo que se quiere (implícito).

En esta película se observa una ideología primero de rechazo y luego de aceptación y amor hacia el niño.

El género de esta película es un melodrama.

PREGUNTAS:

¿Qué significado tienen los peces que aparecen en la película?

En mi opinión los peces representan la personalidad del padre obsesiva al darles demasiada importancia a los peces y también muestra la falta de preparación para cuidar al niño puesto que parece que se preocupa más por los peces que por el niño y culpándole del malestar de estos. Al final de la película hay un gran cambio y esto se refleja otra vez en los peces ya que los deja en el estanque y se preocupa solo por su hijo. El dejar a los peces allí representa el paso de preocuparse por estos a preocuparse por el niño.


¿Qué significado tiene la avería de las tuberías del agua?

La avería de las tuberías está relacionada con todos los problemas que ocurren en la película. Al comienzo de esta se corta el agua y entonces empiezan todos los problemas y al terminar la película, cuando ya se arreglan las cosas el agua vuelve.


¿Por qué el título de “La Vergüenza”?

Este título se debe a la vergüenza que pasaban los padres del niño al pensar en devolverlo por su mal comportamiento sin seguir intentándolo, rindiéndose, sabiendo que eso le afectaría aún más.
También se puede deber a la vergüenza que sentía su madre biológica al querer llevárselo a su país de origen secuestrándolo.

La radio




Radio Nacional de España (RNE) es una sociedad mercantil estatal, financiada en su totalidad por los Presupuestos Generales del Estado, que se encarga de la gestión directa del servicio público de radiodifusión en España. Desde 1973 está integrada en el ente público Radiotelevisión Española (RTVE). Desde 2007 pertenece a la Corporación RTVE, regulada en la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal.

En la actualidad, Radio Nacional de España está integrada por seis cadenas de radio:
  • Radio Nacional (generalista).
  • Radio Clásica (música clásica y popular).
  • Radio 3 (cultura y música alternativa).
  • Radio 4 (generalista en catalán).
  • Radio 5 (radiofórmula informativa).
  • Radio Exterior de España (servicio público exterior).
Organigrama:
  • Director general: Benigno Moreno

  • Director informativos: Francisco Medina

  • Subdirector informativos: Jesús Martín

  • Directora programas: Pilar Martín

  • Director Radio Nacional: Ignacio Elguero

  • Director Radio Clásica: Fernando Palacios

  • Directora Radio 3: Lara López

  • Directora Radio 4: Montserrat Meliá

  • Directora Radio 5: Remedios Villa

  • Directora Radio Exterior de España: Josefina Benéitez

Programa elegido:

Naturaleza y Medio Ambiente
Radio 5
Presentado por Josefina Maestre
Emisión: De Lunes a Domingo, a las 10:22 horas

Día Internacional de la Biodiversidad (Naturaleza y Medio Ambiente)

Como todos saben 2010 ha sido designado por Naciones Unidas 'Año de la Diversidad', y por eso desde su comienzo se han ido realizando diferentes actividades que lo tienen presente. Sin embargo este mes de mayo viene más cargado de acontecimientos que ningún otro hasta ahora, y es que, precisamente, mañana se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, por lo que a lo largo de la semana se han ido presentando diferentes actos conmemorativos.


Actividad planteada:

La actividad va orientada a niños de 5º y 6º de primaria (3º Ciclo). Se les propone a los alumnos escuchar el programa de radio nacional de España llamado Naturaleza y Medio Ambiente, la parte dedicada a la biodiversidad que encontraran en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/podcast/radio-5/naturaleza-y-medio-ambiente/. Se les pedirá que den su opinión acerca de lo que se diga en el programa, que comenten si en sus casas se contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y en caso de no ser así que harían para mejorar esa situación y convencer a sus familias.

Análisis de un comic "DUMP"

LECTURA OBJETIVA
  • Título: “Dump”
  • Dibujante: José Luis González
  • Guionista: José Luis González
  • Editorial: Publicación online. http://www.joluis.com/
  • Argumento: trata sobre un informático llamado Dump que intenta salirse del estereotipo creado sobre su profesión intentando que le vean como a una persona normal y al que le suceden contratiempos y situaciones que resultan graciosas continuamente. Estas historias están relacionadas con las nuevas tecnologías.

LECTURA SUBJETIVA

Uno de los valores que más destaca es la crítica que hace al modo de vida de las personas que únicamente se relacionan con la gente a través del ordenador y sólo se dedican a dicho aparato sin establecer ningún tipo de relación física con las personas. Intenta resaltar esta necesidad de relacionarse físicamente. No se aprecian ningún contravalor ni ninguna ideología concreta.
Aparecen dos estereotipos muy comunes: informático con gafas que se pasa el día entero delante del ordenador y que no tiene vida social alguna y que si la tiene sólo es a través del ordenador y el electricista vago que se retrasa mucho en hacer su trabajo aunque se trate de una obra fácil, que no se esfuerza y que además cobra una cantidad exagerada de dinero. Este último se suele utilizar para el trabajador autónomo español. También se puede mencionar el del jefe que es muy tonto, que se porta mal con sus empleados y que se cree muy listo.

Se trata de un cómic humorístico hecho de una forma muy sencilla que trata sobre las nuevas tecnologías y la repercusión que causan en la sociedad.

ANÁLISIS DE VIÑETAS

En todas las viñetas se utiliza el plano medio. Clara demostración de su sencillez. El tipo de bocadillos que más abunda es el de diálogo entre personajes y que aparece en todas las viñetas. También hay bocadillos de pensamiento y otros para cuando el personaje habla en voz baja o para sí mismo (como en la tira ocho). Además cuando habla el ordenador se utiliza un tipo distinto de bocadillo de diálogo.

En cuanto a la letra, no sólo se utilizan mayúsculas y se trata de un color negro sobre fondo blanco. También hay onomatopeyas en la tira diez.

Al tratarse de un cómic de esta sencillez apenas hay recursos narrativos. Entre las metáforas visuales se puede mencionar la aparición personificada del programa de Messenger.

"LA PRENSA": Análisis comparativo de dos noticias

Para esta práctica he elegido los siguientes diarios: El País y El Mundo. La noticia que escogí trata sobre economía.

En El País esta noticia tiene el siguiente título: Zapatero anuncia una subida de impuestos para “los que realmente más tienen”. En El Mundo tiene este otro titular: Zapatero quiere grabar a los ricos.

Está claro que los dos periódicos anuncian una subida de impuestos pero lo hacen de manera distinta. En El Mundo se dice que esta subida de impuestos no afectará a las clases medias y que la van a pagar los ricos. De esta manera la noticia resulta mucho menos preocupante para la mayoría de las personas. Sin embargo en El País dicen que esta subida de impuestos la van a pagar “los que realmente más tienen” utilizando las comillas para referirse a estos no sé si por utilizar exactamente las mismas palabras que el presidente o por querer poner en duda que sólo sean los que realmente más tienen los únicos que paguen esta subida de impuestos.

En los dos periódicos aparece una foto de Zapatero sentado, firmando unos papeles en una mesa. Las dos fotos pertenecen al mismo acto pero en El Mundo la foto esta en blanco y negro y en El País, en color. Además en El País también hay una gráfica sobre ingresos e impuestos en color.
La noticia de El Mundo está escrita por Pedro J. Ramírez y la de El País está escrita por Miguel González.

Tras leer las dos noticias parece evidente que El Mundo tiene una ideología más partidaria del actual Gobierno y que El País critica con más dureza estas medidas. Por lo que me atrevería a decir que El Mundo apoya al PSOE y El País en cambio posee una ideología más de derechas.
Me resulta difícil decidirme por cuál de las dos noticias ofrece una aproximación más acertada de la realidad pero si tengo que elegir casi me decanto más por la ofrecida por El País puesto que expone mejor el tema a tratar aportando más información y datos de antes de que estuviésemos en esta situación económica. Además considero que la crítica no es desacertada aunque tampoco veo demasiado mal las medidas tomadas por el gobierno dad la situación en la que estamos pero sí les veo culpables en gran parte de la crisis en nuestro país debido a la falta de previsión y a la política económica elegida.

Estas noticias son del jueves 20 de mayo de 2010.

viernes, 2 de abril de 2010

Lectura de imagen

Lectura objetiva: denotación

Nos encontramos en una cancha de baloncesto ante tres jóvenes vestidos con ropa deportiva. Lo que más llama la atención de la foto es un balón de baloncesto cubierto de alambre de espino que se encuentra en la esquina izquierda ocupando gran parte de la imagen. Al fondo se ve una canasta a la que tampoco se le da mucha importancia y a su derecha los tres chicos mirando hacia el balón.

Esta imagen no pretende vendernos ningún objeto, lo que pretende es difundir un mensaje sobre el consumo de drogas. El eslogan se encuentra justo al lado del balón con alambre de espino para que lo relacionemos con el. Se trata de una foto en color con formato rectangular.


Lectura subjetiva: connotación

El mensaje latente en la imagen es que las drogas hacen daño, por eso las identifica con un balón recubierto de alambre de espino. El mensaje de texto va dirigido, según podemos observar en la imagen, a los hombres pertenecientes a barrios marginales y generalmente jóvenes. Se trata de una campaña de concienciación acerca del consumo de drogas (aspecto social) llevada a cabo por el Ministerio de Educación (aspecto político) y dirigida a jóvenes que viven en zonas marginales con pocos recursos y que tienen mayor facilidad para caer en la droga (aspecto cultural). El estereotipo es asociar el consumo de drogas con la juventud y los barrios marginales porque vivir en un barrio desfavorecido no quiere decir que haya que consumir droga. Creo que deberíamos de eliminar esos prejuicios y que no se debería de dirigir sólo a un sector de la población sino a todo el mundo o a los jóvenes en general ya que hoy en día también consumen droga jóvenes de todas las clases sociales.

Propiedades de la imagen

En cuanto a la iconocidad-abstracción, podemos decir que tiene un alto nivel de iconocidad puesto que se trata de una fotografía en color. Tiene un claro significado, que es prevenir el consumo de drogas advirtiendo de su peligro, por lo que podríamos decir que es monosémica, aunque también se pueden encontrar otros matices como el estar referido a adolescentes de genero masculino y de barrios marginales. Trata el estereotipo de que el consumo de drogas comienza en los jóvenes, sobre todo hombres, de barrios mas periféricos. Aparece un balón cubierto de alambre de espino que representa a las drogas y nos las presenta como un juego peligroso. Puesto que su mensaje es claro, la imagen muestra a primera vista lo que importa, el peligro que representa el consumo de drogas, diríamos que es más bien una imagen sencilla.

Elementos de la imagen

Es un plano general, nos muestra a los personajes, que son un grupo de jóvenes, que aparecen de cuerpo entero en una cancha de baloncesto y tiene como fondo una verja a través de la cual se ve el cielo. Utiliza colores más bien cálidos, con una buena iluminación. El punto de atención de la imagen sería el balón, ya que llama la atención al estar completamente cubierto de alambre de espino. La línea que guia al ojo va desde el balón hasta el grupo de jóvenes que miran directamente hacia él.

lunes, 1 de marzo de 2010

Hola a todos

Buenos días. Este es el blog para la asignatura Nuevas Necnologías.

Un saludo.